¿Qué son las teorías para el mundo científico?
Vamos a retomar el ejemplo que hice en la entrada anterior, (la de Ad Ignorantiam) sobre la religión, y trabajaremos un poco más sobre eso (como podrán ver, al final de esta entrada terminaré crucificado).
Otro de los argumentos que más me enoja, es cuándo se usa el argumento de la teoría científica como una manera de desacreditar tanto la teoría del Big Bang, como la de la evolución.
No indagaré más en ambas, debido a la complejidad que representa el explicar ambas de una manera completa, pero lo que sí explicaré, es el concepto de teoría dentro del mundo laboral: el porqué se llaman teorías y no otra cosa.
Para empezar, quisiera analizar lo que significa teoría fuera del mundo científico. En teoría, una teoría se podría decir que es «lo que se supone que debe de ser». O sea, no necesariamente es verdad, o necesita pasar tal cual. «En teoría debí de haber pasado la materia», pero la verdad es que ni el extra lograste pasar.
En el hermoso mundo de la ciencia, esto no es tan simple como el mundo convencional. Verán, en la ciencia existen diversas «capas» a las que se les pueden adjudicar áreas del conocimiento. Por ejemplo: están las hipótesis, las teorías y las leyes. Viendo la primera y última de una manera rápida:
Ahora bien, una teoría se podría considerar como aquellos factores que se engloban en las leyes. No es una simple suposición, y si tiene evidencia que la respalde. Obviamente con el hecho de decir que tiene evidencia que la respalde no significa que sea 100% correcta, e inclusive no significa que sea la verdad.
Aún así, decir que una teoría está equivocada por el simple hecho de ser una teoría está mal. Las teorías no pierden validez simplemente porque no pueden ser probadas, aunque tampoco son un argumento definitivo en los debates. Simplemente tienen un peso extra dentro de una argumentación.
Saber usar todos los elementos a tu alcance al argumentar le proporciona un peso a tus palabras, y eso a su vez te permite tener un mayor alcance con tus palabras.
Otro de los argumentos que más me enoja, es cuándo se usa el argumento de la teoría científica como una manera de desacreditar tanto la teoría del Big Bang, como la de la evolución.
No indagaré más en ambas, debido a la complejidad que representa el explicar ambas de una manera completa, pero lo que sí explicaré, es el concepto de teoría dentro del mundo laboral: el porqué se llaman teorías y no otra cosa.
Para empezar, quisiera analizar lo que significa teoría fuera del mundo científico. En teoría, una teoría se podría decir que es «lo que se supone que debe de ser». O sea, no necesariamente es verdad, o necesita pasar tal cual. «En teoría debí de haber pasado la materia», pero la verdad es que ni el extra lograste pasar.
En el hermoso mundo de la ciencia, esto no es tan simple como el mundo convencional. Verán, en la ciencia existen diversas «capas» a las que se les pueden adjudicar áreas del conocimiento. Por ejemplo: están las hipótesis, las teorías y las leyes. Viendo la primera y última de una manera rápida:
- Las hipótesis son suposiciones (por lo general vistas desde el punto de vista de una pregunta) las cuales se basan en suposiciones que nos permiten iniciar una investigación
- Mientras tanto, las leyes son relaciones entre dos o más factores los cuales individualmente representan la medición de un ente más grande y que nos ayudan a definir sistemas establecidos
Ahora bien, una teoría se podría considerar como aquellos factores que se engloban en las leyes. No es una simple suposición, y si tiene evidencia que la respalde. Obviamente con el hecho de decir que tiene evidencia que la respalde no significa que sea 100% correcta, e inclusive no significa que sea la verdad.
Aún así, decir que una teoría está equivocada por el simple hecho de ser una teoría está mal. Las teorías no pierden validez simplemente porque no pueden ser probadas, aunque tampoco son un argumento definitivo en los debates. Simplemente tienen un peso extra dentro de una argumentación.
Saber usar todos los elementos a tu alcance al argumentar le proporciona un peso a tus palabras, y eso a su vez te permite tener un mayor alcance con tus palabras.
Comentarios
Publicar un comentario