La Realidad

La realidad resulta un concepto bastante interesante en muchos niveles debido a que es un tanto difícil de definirla. Bajo lineamientos convencionales, la realidad se puede considerar todo lo que es.

Por ejemplo, una silla es real, una mesa es real, los números son reales; lo que no es realidad, son los nombres que le damos a las cosas: a esto se le llama conocimiento.

Conocimiento y realidad son dos temas que van de la mano. En si, conocimiento es el nombre que le damos a las cosas reales; por ejemplo, imagina una silla de escuela, esas que tienen añadido algo para que el alumno escriba. Esas sillas tienen diferentes nombres: «mesabancos», «pupitres», «paletas», …; como puedes ver, pueden tomar diferentes nombres, pero el objeto en sí es real.

Ahora bien, entendiendo que es la realidad nos podemos empezar a preguntar otras cosas, como por ejemplo, ¿Cómo percibimos a la realidad? Esa pregunta es simple, los seres vivos perciben la realidad con sus sentidos, pero eso nos crea una limitante: ¿Y si existe algo que no podamos percibir con nuestros sentidos?

Esto se vuelve similar a la frase «si cae un árbol en un bosque, y no hay nadie que lo escuche, ¿Hace ruido?», pero no es tan fácil de explicar como la anterior. La percepción de las cosas es un tema fundamental para el entendimiento de estas, pero el problema es que ni siquiera sabemos que existen.

Una solución podría ser el transformar esa «realidad que no se percibe» de alguna manera a un medio que pueda ser captado por nuestros sentidos (como ondas de radio a sonido); algo así como un adaptador.

Independientemente de lo anterior, esto son temas demasiado complejos para que los entendamos, y al final tal vez se queden en simple teoría. Lamentablemente tal vez no seamos capaces de terminar de entender al 100% el universo y todas las cosas en el tiempo en el que estemos como humanidad en este.

Comentarios

Entradas populares