El Lenguaje y el Léxico
Si de casualidad pasas una gran cantidad de tiempo en el internet, inevitablemente te encontrarás con debates sobre temas de importancia que han ganado relevancia en la actualidad. El lugar en dónde más se encuentran estas discusiones es Facebook.
Independientemente de las opiniones que puedan tener los usuarios sobre el tema, la desacreditación y refutación de opiniones es evidente. Pero no me voy a centrar en esa refutación basada en pruebas o sustentada con hechos, si no en una con fundamentos de desacreditación con relación a la estructura lingüística del comentario.
Dada la variedad de educación de los individuos, e inclusive al gusto de expresión de estos, la forma de escribir de alguien no va a ser igual a la de otra persona. Dos de las formas más comunes de hablar son usando un lenguaje vulgar, y usando un lenguaje técnico elevado.
Sorprendentemente, ambas formas de hablar son repudiadas por el público general, tachando a los primeros como «vulgares», y a los últimos como «mamones»; pero, ¿Realmente tienen fundamentos las acusaciones?
Pues debido al tipo de medio que se esta usando para expresarse, yo opino que no. La forma de expresarse de cada persona hacia un tema no tiene que porqué afectar el contenido del mensaje. Cada quién se puede expresar como quiera de lo que quiera y no por eso lo que dice tiene que ser menospreciado.
Ahora bien, no por eso digo que tienes que hablar de una manera vulgar todo el tiempo, como lo mencione anteriormente, dado el lugar en donde la gente se está expresando, se perdona la vulgaridad del lenguaje con el que se expresa, pero no por eso uno se puede expresar de la misma manera en todos lados; el como hablas en Facebook no va (y tecnicamente no debería) a ser igual a como.te expresas en lugares como la ONU. Aunque admito que es un ejemplo algo extremista, por lo mismo que vengo diciendo, el mensaje que quiero dar (a mi parecer) se da a entender.
Aunque estoy de acuerdo que ambas formas de expresión llegan a ser tediosas de leer y entender, sigo manteniendo mi postura que no por lo anterior, el mensaje pierde validez; es como usar el argumento de la ortografía: tecnicamente estás en lo correcto por señalar una pobre ortografía, pero aún así eso no significa que lo que diga la persona está mal; menos en un medio como una red social.
Con lo amplio que es el lenguaje, considero que el cierto uso de sus elementos (las palabras) no debe de ser sinónimo de discriminación hacia el usuario que las usa.
Independientemente de las opiniones que puedan tener los usuarios sobre el tema, la desacreditación y refutación de opiniones es evidente. Pero no me voy a centrar en esa refutación basada en pruebas o sustentada con hechos, si no en una con fundamentos de desacreditación con relación a la estructura lingüística del comentario.
Dada la variedad de educación de los individuos, e inclusive al gusto de expresión de estos, la forma de escribir de alguien no va a ser igual a la de otra persona. Dos de las formas más comunes de hablar son usando un lenguaje vulgar, y usando un lenguaje técnico elevado.
Sorprendentemente, ambas formas de hablar son repudiadas por el público general, tachando a los primeros como «vulgares», y a los últimos como «mamones»; pero, ¿Realmente tienen fundamentos las acusaciones?
Pues debido al tipo de medio que se esta usando para expresarse, yo opino que no. La forma de expresarse de cada persona hacia un tema no tiene que porqué afectar el contenido del mensaje. Cada quién se puede expresar como quiera de lo que quiera y no por eso lo que dice tiene que ser menospreciado.
Ahora bien, no por eso digo que tienes que hablar de una manera vulgar todo el tiempo, como lo mencione anteriormente, dado el lugar en donde la gente se está expresando, se perdona la vulgaridad del lenguaje con el que se expresa, pero no por eso uno se puede expresar de la misma manera en todos lados; el como hablas en Facebook no va (y tecnicamente no debería) a ser igual a como.te expresas en lugares como la ONU. Aunque admito que es un ejemplo algo extremista, por lo mismo que vengo diciendo, el mensaje que quiero dar (a mi parecer) se da a entender.
Aunque estoy de acuerdo que ambas formas de expresión llegan a ser tediosas de leer y entender, sigo manteniendo mi postura que no por lo anterior, el mensaje pierde validez; es como usar el argumento de la ortografía: tecnicamente estás en lo correcto por señalar una pobre ortografía, pero aún así eso no significa que lo que diga la persona está mal; menos en un medio como una red social.
Con lo amplio que es el lenguaje, considero que el cierto uso de sus elementos (las palabras) no debe de ser sinónimo de discriminación hacia el usuario que las usa.
Comentarios
Publicar un comentario