Con Relación al Sismo... Televisa
Es increíble, pero, aún después de un sismo que
dejó a varias ciudades afectadas, lo peor no ha pasado.
A diferencia de la entrada anterior, en dónde menciono
los esfuerzos de la ciudadanía mexicana para levantar las zonas afectadas, en
esta entrada me quiero centrar en el otro lado de la moneda, un lado no tan
grato de los mexicanos.
Independientemente de aquella gente que se puso a
robar (si, aprovecharon la confusión para robar), me quiero centrar en dos
problemas que nacieron gracias al terremoto: el "rescate" de la niña
atrapada en una escuela llamada Frida Sofía, y la reacción de los partidos
políticos (más específico el INE) ante el sismo.
Lo primero es la supuesta niña Frida Sofía. De ella
has de conocer debido a la cobertura de todos los medios tanto nacionales como
internacionales; horas duro su rescate, el cuál fue anunciado por casi todos
los medios de comunicación. Tanto como cadenas de televisión abierta, como
periódicos digitales y personas en las redes sociales informaban a todos los
curiosos sobre cada movimiento en la escena.
Primero un detector de calor lanzó los resultados de
que había supuestamente tres personas (niños) atrapados en una sección de la
escuela; luego que unos rescatistas se pudieron comunicar con ella, que le
pasaron agua, que dijo que estaba cansada, que movió las manos, que resultó que
estaba con dos compañeritos, que siempre sí eran cinco, en fin, todo apuntaba a
que la niña existía y que estaba bajo ese edificio.
TODOS nos creímos eso. En lo personal yo no pude
dormir durante casi todo el rescate, y veía los esfuerzos de tanto la marina,
como los Topos y voluntarios tratando de sacar a esa niña. Inclusive salieron
en las redes sociales supuestos rescatistas que afirmaban que la niña ya había
sido rescatada y que se solicitaba la presencia de los padres, pero resultaron
falsos. Pero ¿Cómo terminó esta historia?
Bueno, ya entrados el tercer día (¿Creo?) del rescate,
empezaron a surgir varias irregularidades sobre el supuesto rescate. Primero,
que los padres no existían, ni estaban en el centro de mando del rescate;
segundo, la niña parecía moverse de lugar, al principio estaba en el tercer
piso, y luego la movieron al segundo, aun cuando ya habían dicho que se había
entablado una comunicación con ella; tercero, que no existía ninguna niña
llamada Frida Sofía en esa escuela, y que tanto las Fridas como las Sofías o ya
habían perecido, o ya se encontraban en casa; cuarto, a los voluntarios y
periodistas se les obligó a desalojar la zona sin motivo aparente. En fin,
muchas irregularidades.
A inicios del tercer día, un general de la marina
accedió a entrevistarse con los periodistas del área, y él afirmó que no
conocía a esta supuesta niña, que no había niños en el edificio derrumbado y
que la persona que intentaban liberar era un trabajador adulto de (lo más
seguro) intendencia, revelando que la historia y rescate de esta tal Frida
Sofía era falsa.
¿Qué pasó? Bueno, la gente rápidamente se lanzó contra
la televisora acusándola de fabricar toda la historia y acusándola de que se
estaba lucrando de la desgracia del país. Inclusive cuando la misma marina se
disculpó ante los medios por la información equivocada que proporcionó todo
este tiempo (la información de la niña se supone que la daba la marina), la
gente siguió acusando a la televisora diciendo que movió influencias para que
la marina saliera a disculparse.
Si no son de México, digamos que Televisa no se
encuentra en una gran estima por parte de la población debido a la historia de
movimientos tanto poco éticos, como al borde de lo ilegal, por lo que pueden entender
el enojo de la población al enterarse que la noticia era falsa. Muchos llegaron
a comparar un caso similar que pasó en el terremoto del '85 sobre un niño
apodado "Monchito" el tampoco existió (pueden buscar más información
sobre este caso en el internet).
Ahora bien, ¿Pienso que Televisa inventó la noticia? No,
por supuesto que no. Se puede engañar a personas cuando tienes todo controlado;
conociendo a la televisora, sería una jugada demasiado arriesgada para hacer,
por no decir estúpida. Se puede decir lo que sea de tanto los conductores como
los programas que se transmiten, pero que los ejecutivos de hasta arriba saben
lo que hacen, saben lo que hacen. Tal vez tenía el control sobre la noticia,
pero no tenía control de tanto los militares en el área, como de los
voluntarios y los Topos; tanto los datos del escáner térmico como los
testimonios considero que si ocurrieron.
¿Pienso que Televisa se lucró de la tragedia? Claro
que si, aprovechó una noticia trágica sobre una escuela que tenía niños
atrapados y le dío el 95% de su atención, dejando a otras zonas son cobertura.
Hay que recordar que, quieran o no, Televisa sigue vendiendo por rating.
¿Qué pienso que pasó? Lo que YO creo que pasó fue lo
siguiente: Efectivamente, alguna vez hubo una niña (o niños) atrapada en los
escombros, pero debido a el difícil acceso de la zona, lamentablemente murió
antes de que la pudieran sacar. Los militares ahora proceden a sacar a toda la
gente de la zona para poder evaluar que se puede hacer sin que tanto las
cámaras de los medios, como las cámaras de los teléfonos, o los ojos curiosos
vieran lo que está pasando; posteriormente lanzan un comunicado diciendo que la
niña nunca existió y que no sabían sobre la noticia que estaban dando los
medios. La cosa es esta, los medios habían hablado con un sub general (en
realidad no me sé los rangos, pueden buscar las entrevistas en las redes
sociales) y este les había confirmado todo lo que reportaron; hay que recordar
que los medios sólo reportaron información proporcionada por los militares y lo
único externo eran algunos testimonios del público que intentaba ayudar.
El problema viene que la reputación de la televisora
esta tan baja, que la culpan de cualquier movimiento malo que da, pero
recordemos que no sólo fue Televisa la que dio la nota, y le estaba dando
seguimiento, fueron casi todos los medios del país.
Comentarios
Publicar un comentario